El mes de las bodas y del amor

Llega junio y con él, el mes del amor, de la unión de corazones, las bodas, fiestas y también de las tradiciones, las supersticiones. También llamado en muchos lugares, “El mes de las bodas” Pues es el mes donde mayor número de bodas ocurren en el mundo desde la antigüedad.

La tradición viene de la mitología romana, dedicada a la diosa Juno, que es la diosa del matrimonio. Donde con el favor y protección de ella bendecirán la unión. Junio es un mes donde el florecimiento, las condiciones climatológicas ayudan a crear un ambiente ideal para llevar a cabo una linda unión, tanto al aire libre como en locales cerrados bien engalanados, donde las flores engalanan y aromatizan el lugar. Para muchos en el mundo Junio es el mes ideal para reunir familiares y amigos y disfrutar junto a ellos las fiestas, con la preferencia de los días viernes o sábado, ya que se descansa el fin de semana, sin embargo, en algunos lugares son preferidos jueves y domingos por ser más económico.

Además de realizar intercambio de votos, el intercambio de anillos, que no son más que símbolos del compromiso.

Donde las novias en cada país tienen sus propias tradiciones, pues se cree que esto les trae buena surte en su unión, que van desde llevar puesto algo que de una forma u otra la relacione, la enlace con su familia, otras creen en pedir prestado algún objeto de una amiga que esté felizmente casada para llevar en el momento de la boda y puede ser un pendiente de la abuela, un collar de la madre, etc.… y algo nuevo que puede ser el vestido de novia, los anillos. Además, existen infinidad de manifestaciones que hacen referencia al amor, como es llevar puesto algo de color azul o una moneda para la prosperidad. En fin, esperemos que, con el tiempo, la vida, al menos algo de todas esas cosas se hagan realidad, se mantengan las tradiciones y se recuerden como algo muy bonito. Muchas felicidades para todas las parejas que lleven a cabo sus votos en este mes.

Otra de las tradiciones en muchos países es esparcir arroz al paso de los novios, como señal de prosperidad y fertilidad.

El arroz es el cereal más difundido y utilizado en la alimentación, de ellos son muchas las recetas que se preparan con él en diferentes países, donde se pueden encontrar diferentes variedades que responden al gusto y paladar de cada uno. Les ofrezco la receta del “cubanísimo” arroz imperial o arroz apastelado.

Arroz imperial

4 Servicios

Ingredientes:

Cuatro medidas de olla arrocera de arroz, ½ taza de mayonesa, aceite, 1 pollo entero, o 4 contramuslos, 1 taza de jamón molido, 1 taza de queso rallado, 2 plátanos maduros, agua o caldo de pollo, 4 cucharadas de puré de tomate, 1 cebolla grande, 2 ajíes, 8 dientes de ajo, l cucharadita de bijol, 2 cucharaditas de comino, 1 hoja de culantro, 1 hoja de orégano, pimienta y sal a gusto.

Preparación:

Limpie, lave y pique en trozos el pollo. Limpie y pique la cebolla en ruedas. Limpie, lave y pique el ají en tiras finas. Limpie y macere los ajos. Limpie, lave y pique bien fino el culantro y el orégano. Pele y pique los plátanos laqueados para freír.

Ponga una cacerola a la candela con el pollo, agua y sal y cocínelo. Cuando esté, sáquelo y deshuéselo, reservando el caldo. Páselo por la máquina de moler o procesadora. Puede también, si lo desea, asar el pollo, deshuesarlo y molerlo, o emplear el picadillo hecho normalmente.

Ponga la cacerola a la candela con el aceite con la mitad de la cebolla, del ají, de los ajos, del orégano y del culantro, 1 cucharadita de comino, sal y déjelo sofreír. Adiciónele el arroz, sofríalo y luego añádale el caldo, el bijol, puntéelo de sal. Bájelo páselo para la arrocera y déjelo cocinar.

Aparte, si va utilizar el pollo cocido o el asado, ponga una cacerola a la candela con aceite y prepare un sofrito con el resto de los ingredientes, agregue el pollo, sofríalo, añádale el puré, un poco de caldo y déjelo cocinar hasta que esté.

Cuando tenga todo listo, tome una fuente honda y de cristal. Ponga una camada de arroz apretándola bien, añada por encima mayonesa, luego una camada de pollo, otra de jamón, una de plátanos maduros fritos y otra de queso. Vuelva a poner otra de arroz y repita las camadas tantas veces como pueda. Siempre compacte o aplaste las camadas a medida que las coloque. Vire con cuidado la fuente sobre otra fuente llana. Adorne a gusto.

Nota:

Les propongo otra variante: puede hacerla de mariscos y pescado sustituyendo el pollo y el jamón. Y ¿porque no? Utilizando diferentes vegetales salteados como coles, habichuelas, tomates, remolacha y zanahoria. También puede emplear lascas de piña caramelizadas, en fin, lo que disponga y a su gusto para hacer una comida diferente y agradable.

Angélica María, autora, periodista y cocinera gourmet.

Leave a comment