
El manisero y bistec de cerdo con crema de maní
Muchas veces la musa llega en los momentos menos esperados por el compositor y se hacen las anotaciones en el papel menos idóneo, desde una simple caja de cigarros hasta una servilleta y en muchos casos han llegado tener magnitud universal, como fue el cubanísimo pregón El manisero, escrito en 1928.
Moisés Simons se tomaba un café con leche en la muy habanera esquina de San José y Amistad, y tuvo una idea que escribió en una servilleta. Llamó a aquel apunte, ¨el pregoncito¨. Corría el año 1928. Pensaba Simón viajar al exterior y antes de hacerlo, entregó ¨el pregoncito¨ a Rita Montaner que se iba a grabar a Nueva York. Y cuando al fin llegó Simons a Paris se encontró que su ¨pregoncito¨, popularizado por Rita y por Antonio Machín, le habían precedido.
En aquella simple servilleta que dispuso en el café de San José y Amistad, se escribió el primer gran éxito internacional de la música cubana, El manisero.
Moisés Simón nace en la Habana el 24 de agosto de 1889. Hijo de músico, sus inquietudes musicales comienzan a muy corta edad. Ya a los 19 años estaba al frente de la orquesta que actuaba en parque de diversiones Palatino. Pronto empieza a componer y hacerlo con calidad. Murió en España el 28 de junio de 1945.
El manisero
Maniiii, maniiii
si te quieres por el pico divertir
comete un cucuruchito de maní
Que calentito, y rico esta
ya no se puede pedir más
ay, caserita no me dejes ir
porque después te vas ha arrepentir
y va a ser muy tarde ya
Manisero se va, manisero se va
caserita no te acuestes, a dormir
sin comerte un cucurucho de maní
Cuando la calle, sola esta
acera de mi corazón
el manisero, entona su pregón
y si la niña escucha su cantar
llama desde su balcón
Dame de tu maní, dame de tu maní
que esta noche no voy a poder dormir
sin comerme un cucurucho de maní
Me voy, me voy, me voy
Inspirados en El manisero, compartimos esta rica y sencilla receta.
Bistec de cerdo con crema de maní
4 Servicios
Ingredientes:
Cuatro bistecs de cerdo, 2 cucharadas de aceite, 1 cucharada de maicena, 1 taza de maní, 2 cucharadas de crema de leche, 2 naranjas agrias, 1 cucharadita de azúcar blanca, 6 dientes de ajo, 1 cucharadita de comino, agua, sal a gusto.
Preparación:
Si el maní es crudo debe tostarlo a fuego lento en sartén, cacerola o al horno y dejarlo refrescar. Macere el maní sin hacerlo polvo. Limpie y macere los ajos. Limpie, lave y machaque los bistecs. Disuelva la maicena en la leche.
Ponga en una fuente los bistecs añadiendo el zumo de naranja agria, el comino, el azúcar, la sal, déjelos reposar durante una hora.
Ponga una cazuela a la candela con el aceite y agregue los bistecs; reserve el adobo. Dórelos por ambos lados, luego agregue el adobo, el maní, la crema de leche con la maicena y cubra con agua, cocine hasta que obtenga una crema a gusto.
Adorne la fuente con hojas de lechuga y coloque los bistecs. Añada la crema por encima. Acompáñelos con arroz blanco y ensalada de vegetales frescos.