200 años de la Doctrina Monroe son 200 demasiados

Por John Raby / Common Dreams

Cuando los de cierta edad estábamos en la escuela, aprendimos que la Doctrina Monroe comprometía a Estados Unidos a proteger la independencia de las naciones latinoamericanas, que acababan de liberarse del dominio español y portugués. Si bien concedió a las naciones europeas el derecho a conservar las colonias que todavía tuvieran en el hemisferio occidental, declaró que cualquier intento por parte de Europa de expandir esas colonias sería considerado un acto hostil contra Estados Unidos. Parecía un acto valiente y noble, y un paso adelante para Estados Unidos en el escenario mundial.

A medida que la doctrina se acerca a su 200 aniversario el 2 de diciembre, sabemos que no es necesariamente así.

Al principio, Estados Unidos no pudo aplicarla porque su armada era demasiado pequeña para mantener alejadas a las potencias europeas. Sin embargo, la marina británica estaba bastante dispuesta a hacer el trabajo ahora que los mercados latinos estaban abiertos al comercio británico. En ese sentido, el Secretario de Asuntos Exteriores británico, Lord George Canning, sugirió que Estados Unidos y Gran Bretaña emitieran una declaración conjunta en defensa de la independencia latina. El Secretario de Estado John Quincy Adams rechazó la idea, argumentando que convertiría a Estados Unidos en “un barco gallo tras el buque de guerra británico”.

El general de marina Smedley Butler, que participó en varias de esas acciones, confesó que se había convertido en un hombre de bolsa para las corporaciones estadounidenses y concluyó que “la guerra es un fraude”.

En cambio, Adams redactó su propia declaración, que se convirtió en la Doctrina Monroe, ya que el presidente James Monroe aprobó el borrador y pudo atribuirse el mérito. Y así, Estados Unidos obtuvo la gloria mientras los británicos hacían el trabajo, que estaban contentos de hacer en aras de su propia ventaja económica.

Había asuntos más complicados en juego. Estados Unidos no reconocería la independencia de Haití de Francia hasta 1862, ya que Haití surgió de una brutal revuelta de esclavos. Tampoco tuvo ningún problema con la exigencia de Francia de que Haití le pagara por la pérdida de sus esclavos, una insistencia que hundió a Haití en una profunda deuda y la convirtió en lo que todavía es: la nación más pobre y menos estable del hemisferio occidental. Fue algo desagradable, ya que la revolución haitiana hizo posible la compra de Luisiana.

Desde entonces, los asuntos se han vuelto cada vez más complicados. Cuando Texas se separó de México en 1836, Estados Unidos lo reconoció de inmediato, junto con sus reclamos territoriales sobre el Río Grande, que entonces incluía partes de Nuevo México y Colorado. México cuestionó esas afirmaciones. Las cosas empeoraron cuando Texas se convirtió en estado de Estados Unidos en 1845, el objetivo evidente desde el principio, y todavía quedaba la cuestión del territorio en disputa. Cuando el presidente James K. Polk envió tropas a Corpus Christi, que estaba justo dentro del área en disputa, los mexicanos lo vieron como una invasión. Siguió la guerra con México y, en 1848, México entregó la mitad de su territorio a cambio de un pago de 15.000.000 de dólares.

A mediados de la década de 1850, un soldado de fortuna de Tennessee llamado William Walker desencadenó una serie de golpes de estado en Centroamérica, mediante los cuales intentó unirlo en un país esclavista y ofrecerlo a los Estados Unidos, ya sea para anexión o como estado cliente. En 1853 y 1854 ya había intentado hacer algo similar en el noroeste de México. Aunque el presidente Franklin Pierce reconoció su breve régimen en Nicaragua, Estados Unidos tenía demasiados problemas internos para llevar adelante la idea. En 1860, tanto la oferta como la propia vida del atrevido Sr. Walker habían terminado.

No obstante, Estados Unidos codiciaba a Cuba y consideró comprar la isla a España en las décadas de 1850 y 1870. España no estaba interesada, pero en la década de 1890, la revolución cubana estaba lo suficientemente avanzada como para que Estados Unidos viera una oportunidad y la aprovechara. Cuando el acorazado Maine explotó en el puerto de La Habana, Estados Unidos culpó a España y se desató la guerra hispanoamericana. Y así ayudamos a Cuba a derrocar a España, pero con una trampa. En 1902, Estados Unidos insistió en incorporar la Enmienda Platt a la constitución cubana, que le otorgaba el derecho de supervisar la política exterior cubana. De hecho, la isla fue un protectorado estadounidense hasta que Fidel Castro asumió el poder en 1959.

Ahora retrocedamos un poco. En 1895 hubo una disputa fronteriza entre Venezuela y la Guyana Británica. En ese momento, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Richard Olney, se sintió lo suficientemente seguro como para emitir un corolario de la Doctrina Monroe, que declaraba que Estados Unidos tenía derecho a mediar en todas esas disputas, lo que hizo en este caso, sin objeciones de ninguna de las partes.

En 1901, Gran Bretaña y Estados Unidos llegaron a un mayor entendimiento en el Tratado Hay-Pauncefote. Gran Bretaña reconoció el predominio de Estados Unidos en el hemisferio occidental, mientras que Estados Unidos hizo lo mismo con Gran Bretaña en el Este. Y así, las naciones de habla inglesa se volvieron a medias en todo el planeta.

A principios del siglo XX, Estados Unidos se estaba acostumbrando a reorganizar América Latina a su gusto. Cuando Colombia insistió en obtener más dinero de Estados Unidos del que Estados Unidos estaba dispuesto a pagar para excavar el Canal de Panamá, el presidente Theodore Roosevelt compró una revuelta panameña que le permitió salirse con la suya. Se jactó abiertamente: “¡Tomé Panamá!”. Tenía razón, ya que él creó el país. En 1989, cuando el dictador panameño Manuel Noriega se volvió inconveniente para los intereses estadounidenses allí, Estados Unidos lo destituyó. La operación contó con el bombardeo de la ciudad de Panamá.

En 1905, Roosevelt añadió un corolario propio a la Doctrina Monroe, anunciando que siempre que Estados Unidos pensara que una nación latinoamericana era incapaz de proteger vidas o propiedades extranjeras, o pagar deudas a prestamistas extranjeros, Estados Unidos tenía derecho a intervenir y poner sus asuntos en orden. Durante la primera mitad del siglo XX, siguieron intervenciones y ocupaciones militares en Haití, República Dominicana, Nicaragua y México. El general de marina Smedley Butler, que participó en varias de esas acciones, confesó que se había convertido en un hombre de bolsa para las corporaciones estadounidenses y concluyó que “la guerra es un fraude”.

Las intervenciones continuaron durante la Guerra Fría. En 1954, después de que el gobierno democráticamente elegido de Guatemala nacionalizara las propiedades inactivas de la United Fruit Company allí, con la intención de entregárselas a pequeños agricultores, la CIA intervino e instaló una dictadura, en parte porque el Secretario de Estado John Foster Dulles y el jefe de la CIA Allen Dulles eran importantes accionistas de la United Fruit y estaban molestos. Luego vino la fallida invasión de Cuba en Bahía de Cochinos en 1961, seguida de sanciones económicas que continúan hasta el día de hoy. En 1964, cuando el gobierno democráticamente elegido de la República Dominicana decidió seguir una política hacia Cuba más amistosa de lo que le gustaba a la administración Johnson, los marines entraron e instauraron una dictadura allí. Al año siguiente, Estados Unidos respaldó un golpe militar en Brasil.

Las décadas de 1970, 1980 y 1990 no vieron ningún cambio esencial, con masacres étnicas, intervenciones, derrocamientos y asesinatos en Guatemala, Granada, Nicaragua, El Salvador, Colombia y el ya mencionado Panamá. Muy a menudo participaron tropas y oficiales latinos entrenados en Estados Unidos. Nuestro gobierno tampoco se inmutó cuando un escuadrón de la muerte salvadoreño asesinó al arzobispo Oscar Romero, quien había protestado contra lo que los escuadrones de la muerte estaban haciendo en ese sufriente país. En 1999, como parte de la guerra contra las drogas de Estados Unidos, el presidente Bill Clinton inició el Plan Colombia, que incluía bombardeos aéreos en ese país.

El ejemplo más evidente fue contra el presidente democráticamente elegido de Chile, Salvador Allende. En 1973, Allende había nacionalizado las participaciones de International Telephone and Telegraph en Chile. El director de ITT, Harold Geneen, estaba furioso por lo que consideraba una compensación inadecuada. Se quejó ante Richard Nixon y Henry Kissinger, que habían estado trabajando para desestabilizar al gobierno de Allende y que estaban dispuestos a organizar el derrocamiento y asesinato de Allende. Siguió una dictadura de 17 años bajo el más agradable Augusto Pinochet, y Geneen se limpió cuando recuperó su negocio en Chile.

Las sanciones económicas contra Cuba y Venezuela han continuado en este siglo. Y en 2009, Estados Unidos se encogió de hombros cuando un golpe militar derrocó al gobierno democráticamente elegido de Zelaya en Honduras. El desafortunado presidente Manuel Zelaya había apoyado las objeciones indígenas a las inversiones estadounidenses allí que estaban causando daños ambientales. En ese mismo país la suerte de Berta Cáceres fue peor. Había bloqueado con éxito la construcción de una presa que habría inundado su tierra indígena y contaminado sus aguas. Su asesinato en 2011 fue el precio que pagó por ese éxito. No recibieron condolencias ni protestas de nuestro gobierno.

Es muy probable que los lectores de esta columna sepan todas estas cosas y más. Después de todo, existe una extensa literatura y reportajes televisivos sobre el tema. El punto esencial de esta modesta oferta es simple. Si Estados Unidos se toma en serio la libertad y la justicia para todos, el respeto por el derecho internacional y un orden basado en reglas que trate a todos de manera justa e imparcial, es hora de deshacerse de la Doctrina Monroe y sus corolarios. Adiós, Olney. Adiós, Roosevelt. Adiós, Adams. Adiós, Monroe.

John Raby es un profesor de historia jubilado y objetor de conciencia que actualmente es copresidente de Peace Action Maine. Centra su activismo en torno a cuestiones de la guerra y la paz, el medio ambiente y la justicia social.